
Bajo el sistema capitalista de "libre mercado", el futuro medioambiental es insustentable, ya sea por el Calentamiento Global o por la proliferación de basura nuclear tóxica. El creciente fracaso del mercado hace que la gente pregunte: ¿Cual es la aproximación socialista para hacer frente a la crisis medioambiental?
Aunque el colapso de
Una economía planificada de este tipo, si es controlada democráticamente, es una alternativa tanto al capitalismo como a la perversión del socialismo practicado en la ex Unión Soviética.
Un sistema social basado en la planificación democrática tendría enormes ventajas inherentes en el ahorro de energía. Por ejemplo, evitaría la duplicación de recursos, la obsolescencia planificada y la destrucción de fábricas y maquinaria en las depresiones, experimentadas por el sistema capitalista.
Terminar con estas características tendrá un impacto significativo en el aumento del uso de la energía y por tanto en la reducción de la contaminación. Sin embargo, la mayor ventaja de una sociedad socialista donde la producción es motivada por la necesidad y no por la ganancia, será la capacidad de enfrentar las amenazas utilizando la planificación democrática, comparada con la degradación medioambiental inevitable vinculada con la anarquía de la producción capitalista
0 comentarios to Capítulo 3: La alternativa socialista
Publicar un comentario